TDA - TDAH

TDA - TDAH

Actualmente escuchamos hablar de TDA - TDAH (Trastorno por Déficit de Atención , con o sin Hiperactividad)
Para saber algo más:
El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA-H) está compuesto por tres subtipos:
  1. Predominantemente inatento.
  2. Predominantemente hiperactivo-impulsivo.
  3. Combinado.
Características básicas del TDA:
  • Tienen una gran dispersión mental.
  • Les cuesta entender las cosas de un modo claro y rápido. Parece que nunca entienden las órdenes al cien por cien.
  • Cualquier tarea que implique mucha atención o concentración les supone un esfuerzo titánico que no siempre son capaces de mantener hasta el final.
  • Dificultad para organizarse.
  • Son muy distraídos y se olvidan rápidamente de las cosas si no las han entendido claramente.
Características básicas del TDAH:
  • Incapacidad para estarse quieto y concentrarse en algo. Les suele costar mantener todo su cuerpo relajado. Siempre están moviendo los pies, mordiendo las uñas. etc.
  • Normalmente es incapaz de acabar algo que le suponga un esfuerzo (a no ser que le motive especialmente)
  • cuando habla se expresa con excesiva locuacidad. No puede esperar su turno e interrumpe con facilidad a los demás.
  • Es muy impaciente y le cuesta estar sentado de forma relajada.
  • Su impulsividad le lleva a precipitarse en la mayoría de sus acciones. 
El TDA - H es un trastorno en el que intervienen tanto factores genéticos como ambientales. Es un trastorno de conducta que aparece en la infancia y se manifiesta como un aumento de la actividad física, impulsividad y dificultad para mantener la atención en una actividad durante un periodo de tiempo continuado.
Además de esto hay niños en los que se observan a su vez problemas de autoestima, debidos a los síntomas propios del TDA-H y que en ocasiones son incorrectamente asociados a dicho trastorno.
El TDA-H se puede asociar con frecuencia a otros problemas y sus consecuencias se aprecian en distintos ambientes de la vida del niño, no solo la escolar, sino también afecta en gran medida a las relaciones interpersonales tanto con la familia, como con otros niños y con sus educadores, siendo estas relaciones claves en el desarrollo del niño.

Os dejamos la referencia de algunos materiales que pueden ser de utilidad para profundizar en este tema, esperamos que resulten útiles.